¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL?
Es un proceso de razonamiento lógico, mediante el cual se resuelve un problema complejo y real, siguiendo una metodología basada principalmente en cuatro conceptos:
Descomposición: es una manera de pensar acerca de los problemas en términos de sus partes y componentes. Cada parte debe entenderse, solucionarse, desarrollarse y evaluarse por separado. Esto facilita la resolución final del problema de inicio.
Abstracción: La habilidad en la abstracción reside en la elección del detalle a ocultar de manera que el problema se vuelva más fácil, sin perder todo lo que es importante. Una parte fundamental de la misma es la elección de una buena representación de un sistema.

Reconocimiento de Patrones: La identificación de patrones, similitudes y conexiones, es una forma de resolver rápidamente los nuevos problemas sobre la base de las soluciones en los problemas anteriores y la construcción en la experiencia previa. Preguntas tales como «¿Esto es similar a un problema que ya he solucionado?» o “¿En qué se diferencia?” son claves para identificarlos.
Diseño de Algoritmos: Un algoritmo es una abstracción de un proceso que admite entradas, ejecuta una secuencia de pasos y produce resultados para alcanzar una meta determinada.
Prototipado de la Solución: Una parte muy importante de todo este proceso es el de prototipar la solución. A través de un prototipo podemos testear y validar la solución porque un prototipo no es un producto final, es algo que simula, representa o permite a los usuarios interactuar, experimentar y analizar la idea de la persona que está innovando. Nos permite hacernos preguntas y jugar con distintas soluciones y aprender de error. Incentiva la creatividad y aplicamos el Aprender haciendo.